Energia solar
Las condiciones atmosféricas y la latitud. Y aquí encontramos el primer problema en cuanto a su obtención: se debe tener en cuenta que esta energía está sometida a permanentes fluctuaciones. Podemos afirmar acertadamente, entonces, que la radiación solar nunca será igual a lo largo de un año, ya que muy probablemente disminuirá durante el invierno (que es la época del año en la cual solemos requerir la mayor cantidad de energía). Sin mencionar la más obvia, es decir, la imposibilidad de tener calefacción, cafetería, con días de lluvia o nublados. E incluso la cafetería tardaría mucho en cocinar. Se considera en la actualidad que la mejor opción es la de complementar la energía solar con otras energías convencionales (gas o eléctrico)
Biomasa
Su combustión genera gases que pueden resultar problemáticos para su uso doméstico.
La biomasa tiene una baja densidad relativa de energía. La energía obtenida de la utilización de residuos agrícolas por ejemplo, no llega al 1% de la absorbida por la planta durante su crecimiento. Esto hace que sean necesarias grandes superficies para obtener cantidades energéticas significativas.
Considerando todos los esfuerzos necesarios para el uso de biomasa (cultivo, recolección, tratamiento) obtenemos un balance energético que no siempre es positivo. Es necesaria la optimización de los procesos para obtener un rendimiento energético positivo.
• Tiene un mayor coste de producción frente a la energía que proviene de los combustibles fósiles.
• Menor rendimiento energético de los combustibles derivados de la biomasa en comparación con los combustibles fósiles.
• Producción estacional.
• La materia prima es de baja densidad energética lo que quiere decir que ocupa mucho volumen y por lo tanto puede tener problemas de transporte y almacenamiento.
• Necesidad de acondicionamiento o transformación para su utilización.
• acondicionamiento o transformación para su utilización.
No hay comentarios:
Publicar un comentario